¿Notas cambios en el comportamiento de tu hijo/a o dificultades en su desarrollo emocional? La psicología infantil puede ser la clave para comprender y apoyar a tus pequeños en su crecimiento.
¿Qué es la psicología infantil?
La psicología infantil es una rama de la psicología que se centra en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños desde la primera infancia hasta la preadolescencia. A través de técnicas adaptadas a su edad, se busca entender sus necesidades, enfrentar desafíos y potenciar sus habilidades para un desarrollo saludable.
¿Cómo funciona?
Cada niño es único y experimenta el mundo de manera distinta. A veces, pueden enfrentar dificultades que no saben cómo expresar o manejar. Mediante un ambiente seguro y lúdico, utilizo herramientas como el juego terapéutico, el arte y la conversación adaptada para conectar con ellos. Esto permite identificar posibles problemas y trabajar juntos en soluciones que les ayuden a sentirse comprendidos y apoyados.
¿Para qué sirve la psicología infantil?
La psicología infantil es efectiva en una variedad de situaciones, incluyendo:
Beneficios de la psicología infantil:
Si deseas brindar a tu hijo/a el apoyo necesario para enfrentar desafíos y crecer feliz, estoy aquí para acompañaros en este camino.
Es recomendable buscar ayuda si observas cambios significativos en el comportamiento de tu hijo/a, como aislamiento, cambios en el apetito o sueño, regresión en habilidades adquiridas, dificultades en la escuela o interacción social, o si muestra señales de ansiedad o tristeza persistente.
Las sesiones están adaptadas a la edad y necesidades del niño/a. Utilizamos actividades lúdicas como juegos, dibujos y cuentos para facilitar la expresión de emociones y pensamientos. Esto nos permite comprender su mundo interno y trabajar en las áreas que requieren apoyo.
La participación de los padres es fundamental. Trabajamos en conjunto para entender las dinámicas familiares y proporcionar estrategias que puedan aplicar en casa. Se ofrecen orientaciones y recursos para fortalecer la relación y apoyar el desarrollo del niño/a.
La duración de la terapia varía según las necesidades individuales de cada niño/a. Algunas situaciones pueden requerir pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un seguimiento a más largo plazo. Evaluaremos el progreso regularmente y ajustaremos el plan de intervención según sea necesario.
Sí, la confidencialidad es un aspecto clave en la terapia. Sin embargo, dado que trabajamos con menores, es importante mantener una comunicación abierta con los padres. Compartiré información relevante sobre el progreso y las necesidades del niño/a, siempre velando por su bienestar y respetando su privacidad.